Top 10, inundaciones en Tabasco desde 2007
- Nodo Virtual
- 15 nov 2017
- 9 Min. de lectura
Desde el año 2007, Tabasco ha registrado inundaciones consecutivas, que representan entre otras cosas, un golpe económico y de implementación de políticas públicas en las que muchos funcionarios arropan la contrariedad en sus declaraciones, por ejemplo, el delegado de la comisión nacional del agua (CONAGUA) en Tabasco, Antonio Gutiérrez, en su entrevista con el periódico online Milenio, declaró que los recursos al manejo del agua se deberían duplicar para llegar solo a neutralizar las anegaciones, ya que el estado en sí es un 80% inundable por ser el cruce de los dos principales ríos del país (Usumacinta y Grijalva), añandiendo que resolver el problema en sí es sumamente complejo, ya que el territorio es naturalmente inundable.
Por otra parte el INEGI, declararía en el 2016 (a casi diez años de la inundación más grande) que Villahermosa no es inundable y que los ríos no inundan sino que las causas son por el drenaje, el Instituto de Protección Civil de Tabasco (IPC) consideró que la ciudad de Villahermosa no es anegada por río, pero si por el azolvamiento del drenaje, principalmente en las zonas bajas de las colonia populares. Jorge Adalberto Méndez Landero, director operativo del IPC, manifestó que el problema de azolvamiento se registran en colonias como La Manga, Gaviotas Sur, Tamulté de las Barrancas o incluso el fraccionamiento Carrizal. Por lo que las autoridades estatales y locales, han optado por iniciar los trabajos de desazolve en las zonas considerados como las más afectadas en su sistema.
Mientras los funcionarios y secretarias se ponen de acuerdo, te dejamos aquí un resumen de las inundaciones en el estado desde el 2007:
2007.
El sábado 27 de octubre del año 2007, una alerta meteorológica hizo eco en la capital de Tabasco, Villahermosa, los frentes fríos número 4 y 5, aunado a un sistema de baja presión (estos sistemas traen consigo una gran cantidad de lluvias) que amenazaba el norte de Chiapas y todo Tabasco, fueron los elementos que pusieron en alerta al estado.
Comenzó a llover… el sábado, domingo y lunes la lluvia fue tan intensa que las presas (Peñitas principalmente), que se encuentran en los dos territorios, tuvieron que abrirse y dejar vertir unos 1500 metros cúbicos por segundo. En poco tiempo, Villahermosa comenzó a inundarse; el desagüe resultó ser insuficiente, el río Grijalva y el Carrizal pronto sobrepasaron sus niveles normales. El agua se desbordó y calles, casas, comercios, escuelas y cualquier espacio pronto estuvo a más de un metro bajo el líquido. La gente, como pudo, sacó sus pertenencias o en caso extremo salió de sus domicilios, abandonando todo su patrimonio a la suerte.
Son incontables, hubo varias personas muertas; el trabajo, más de 300 mil casas inundadas, de ésas, 70 mil con pérdida total. Cientos de vehículos, muebles, víveres, electrodomésticos, negocios, comercios, en fin, esto en la ciudad. Se perdieron caminos, carreteras, la infraestructura en general.

https://degeografiayotrascosas.wordpress.com/2007/11/06/inundaciones-en-tabasco-y-chiapas/
2008
Los estrago de la inundación se hicieron presentes, hasta que el gobernador Andrés Granier Melo, cancelara la feria del estado por riesgos de más inundaciones, ya que Dijo que estaba previsto que el canal alto Grijalva de manera natural se fuera erosionando hasta extraer 900 metros cúbicos de agua por segundo, pero no sucedió así y fue es necesario ampliar su cauce para desalojar cerca de mil 400 metros cúbicos por segundo El mandatario agregó que se previó iniciar el desfogue de este enorme volumen de agua a más tardar el 22 de marzo y mantenerlo de manera ininterrumpida hasta el 30 de junio, implicando riesgos para la población de Tabasco, además de que el Servicio Meteorológico Nacional había anunciado lluvias extraordinarias para el mes de mayo “que, sumadas al agua que se extraerá de las presas, pudieron provocar nuevas anegaciones “por lo que Tabasco seguía teniendo mucha agua y poca feria.

http://www.proceso.com.mx/196842/se-cancela-feria-tabasco-2008-por-riesgo-de-inundacion
2009
Inundaciones arrasaron 2 comunidades en Tabasco
En los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, Tabasco, las inundaciones hasta de 15 metros causadas por el desbordamiento de ríos y lagunas, aunadas a las tormentas y oleajes que siguieron al huracán Ida y el frente frío número 9, hicieron desaparecer dos poblados y mantienen incomunicados al menos 10 poblados.
Damnificados afirmaron que luego de tres días de aguaceros en la zona costera de Cárdenas desapareció la comunidad El Alacrán, que se hallaba a orillas de la laguna El Carmen. Mientras, el portavoz del ayuntamiento de Huimanguillo, Edy Díaz Morales, dijo que tras el desbordamiento del río Zanapa y de la laguna El Rosario sólo se ve la punta de los postes del poblado Río Pedregal.

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/11/estados/034n2est
2010
Hay más de 130 mil afectados por inundaciones en Tabasco
La dirección de Protección Civil de Tabasco informó que el número de afectados por la creciente de ríos a causa de las lluvias aumentó a 130 mil 222 en 420 comunidades de 13 municipios. Sólo en Centro, cuya cabecera es Villahermosa, hay 30 mil personas perjudicadas.
Roberto López Romero, director de la dependencia tabasqueña, explicó que es constante el desalojo de personas en zonas de riesgo o con afectaciones y la víspera se trasladaron a 22 mil familias de la colonia Miguel Hidalgo, en Villahermosa, a los 46 albergues disponibles. Dijo que son mil 200 las casas afectadas por una laguna en esa zona y la mayoría de la gente se niega a salir.
Respecto a los ríos, detalló que el Samaria y el Carrizal, que reciben el agua de la presa Peñitas, están por encima de sus niveles críticos en 54 y 30 centímetros, respectivamente.
El río Grijalva, frente a Villahermosa, está a 1.24 metros por arriba de su escala máxima y el Usumacinta, se estabilizó en 2.09 metros por arriba de su nivel crítico.
El gobernador Andrés Granier Melo dijo que Tabasco se encuentra en alerta máxima por la llegada de las aguas que desfoga el sistema hidroeléctrico de Chiapas a su estado.

http://www.jornada.unam.mx/2010/09/04/estados/028n1est
2011
Registra Tabasco en 2011 quinta inundación consecutiva
Aunque en esta ocasión las obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) impidieron que zonas urbanas resultaran afectadas, concentrándose los daños en áreas rurales. Esta entidad, por donde transita históricamente un tercio del agua dulce del país hacia el Golfo de México, ha registrado daños y pérdidas que superan los 50 mil millones de pesos desde 2007, de acuerdo a estimaciones señaladas por el gobernador Andrés Granier Melo. En este año, el río Usumacinta, al oriente del estado, estuvo a cinco centímetros de alcanzar su récord histórico de altura, al sobrepasar su escala máxima en 2.32 metros, lo cual anegó amplias zonas agrícolas y pecuarias, panorama que se extendió en otras zonas de la entidad por desbordamientos de otros ríos. El grado de afectaciones generó la intervención del Ejército y la Marina, pues de acuerdo con cifras de Protección Civil estatal, en el momento más álgido de la emergencia había 328 mil personas con problemas de inundación. Fueron en total 330 mil hectáreas de zonas pecuarias anegadas y 15 mil hectáreas de cultivos las impactadas, además de unos mil kilómetros de carreteras con daños, incluidas escuelas y centros de salud, así como cinco mil unidades de negocios.

http://www.cronica.com.mx/notas/2012/622764.html
2012
A pesar que en este año, Tabasco no se inundó, se sintió una profunda pesadez en los distintos coloquios, foros y mesas redondas que abordaron el tema de políticas públicas en las inundaciones, a cinco años después del desastre mayor y sus años consecutivos, En este año, Andrés Granier dejaría la gubernatura y le sucedería Arturo Núñez del PRD

2013
Triste Navidad
El frente frío número 20 ocasionó que Villahermosa, la capital de Tabasco sufriera severas inundaciones por la noche, afectando principalmente las calles del centro de la ciudad y algunas colonias importantes, de acuerdo a los reportes de las autoridades estatales, llovio cerca de 120 milímetros
Fueron horas difíciles para cientos de familias tabasqueñas quienes en cuestión de horas vieron como sus casas se inundaban, esto no sólo por las fuertes precipitaciones sino también por la falla de los cárcamos de la ciudad y debido a que el sistema de drenaje fue colapsado en algunas zonas ocasionando que las calles fueran cerradas a la circulación
La lluvia iniciada desde las cuatro de la tarde, origino que para las 9 de la noche las colonias como el Centro Histórico, la colonia Rovirosa, Linda Vista, Tabasco 2000, Tamulté, Río Viejo, Tierra Colorada, Las Gaviotas, La Manga, Indeco, Ciudad Industrial, Miguel Hidalgo, Casa Blanca, El Espejo, Santa Elena y una veintena más de localidades de manera repentina se encontraran bajo el agua
La circulación de los vehículos en las calles principales de la ciudad a momentos se paralizaba, no sólo por la enorme cantidad de vehículos, sino por la lluvia y uno que otro conductor desafortunado que se quedó tirado en medio de la lluvia obligando al resto de automovilistas a circular a vuelta de rueda

http://wradio.com.mx/radio/2013/12/24/nacional/1387887360_043174.html
2014
Las lluvias no dieron tregua a Tabasco, con miles de familias aún bajo el agua, carreteras destruidas, calles repletas de baches y hoyancos en la capital, y el ganado muriendo por falta de pastura.
En esos momentos el territorio tabasqueño fue azotado por las precipitaciones del frente frío número 26, que de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua, se extendio desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, ocasionando lluvias intensas en Chiapas y Tabasco.
25 mil hectáreas de pastizales devastaron las inundaciones
En tanto que por las inundaciones del diciembre del año anterior que aún prevalecian en algunas zonas de Tabasco, como la zona rural de Centla y Centro, el ganado fue el más afectado.
En Centla la Unión Ganadera reportó que por lo menos unas mil 700 cabezas de ganado se murieron, debido a las anegaciones, unas por baja de pesos y otras por el entumecimiento al estar dos meses y medio entre el agua.

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/01/14/938204
2015
el río de La Sierra desbordó y mantuvo incomunicado al municipio de Teapa. En el tramo federal Villahermosa-Tepa se observaron vados con anegaciones de hasta un metro lo que imposibilitaba el paso de los vehículos.
En el municipio de Centro, en la zona conurbada, a la altura de las rancherías Lázaro Cárdenas y Anacleto Canabal, las familias empezaron el éxodo al abandonar sus casas por el desbordamiento de arroyos, lagunas y drenes aledaños.
Anacleto Canabal segunda, donde vivian en ese entonces 5 mil 153 personas, fue otra de las comunidades de Centro donde se observaron anegaciones fuertes.
Tabasco Hoy reporto que algunas viviendas registran anegaciones, principalmente las que están bajo la carretera federal.
Otras comunidades ubicadas sobre la carretera federal Villahermosa-Frontera, a la altura de la ranchería El Espino, donde radicaban 612 personas, también fue afectada por las lluvias.
La mayoría de las viviendas en Tabasco están asentadas en una zona pantanosa, por lo que ya presentan anegaciones, además de la falta de un eficiente sistema de drenaje para desalojar el agua.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos (Sagarpa) reportó 71 mil 541 hectáreas de pastizales y cultivos afectados por las lluvias en la entidad.

http://www.proceso.com.mx/423113/lluvias-afectan-71-mil-541-hectareas-de-pastizales-y-cultivos-en-tabasco
2016
13 localidades afectadas por inundaciones
El ayuntamiento de Teapa reportó que el desbordamiento de los ríos Teapa, Puyacatengo y Pichucalco la víspera por las lluvias del frente frío número 6 afecta a mil 856 personas de 13 comunidades, donde el Ejército aplica el Plan DN-III-E.
En un comunicado, apuntó que sobre el kilómetro 32 y sobre el 42 hubieron dos vados sobre la carretera federal Villahermosa-Teapa, con 15 y 20 centímetros de altura, por lo cual se pudo transitar con precaución. Mencionó que de ayer a hoy, el número de comunidades afectadas creció de seis a 13, por lo cual 464 viviendas resientieron los estragos de la inundación, al igual que 10 planteles educativos de esa zona serrana, al sur de la entidad. Precisó que se han entregado alimentos, agua potable, medicamentos, ropa, calzado, artículos de higiene personal y limpieza, así como consultas médicas. De igual forma, en la sede del Palacio Municipal de Teapa se abrió un centro de acopio para ayuda de las personas damnicadas desde la madrugada del domingo. Comentó que, con apoyo de elementos del Ejército Mexicano adscritos a la 30 Zona Militar, de seguridad pública, del municipio y de la jurisdicción sanitaria, se comenzaron trabajos de limpieza en el ejido Vicente Guerrero Lerma y Nieves. Por su parte, Protección Civil del Estado informó que en varias comunidades el agua alcanzó más de un metro de altura, por lo cual se abrieron cuatro refugios temporales. En tanto, el subsecretario de Educación estatal, Antonio Solís Calvillo, apuntó que sólo en las zonas donde hay problemas de inundación los directores de escuelas junto con cada Consejo de Participación Social, podrán decidir si hay condiciones para impartir clases.

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/11/14/suman-13-localidades-afectadas-por-inundaciones-en-tabasco
2017
El Plan Hídrico Integral de Tabasco (Prohtab), continuará en el 2018 sin presupuesto y eso representa un riesgo para la entidad que anualmente enfrenta riesgos de inundación en sus 17 municipios, aseveró el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Oscar Ferrer Ábalos.
Aunque no se define el recorte presupuestal de 2018 que tendrá Tabasco, el legislador del PRD adelantó que de entrada la federación ha olvidado inyectarle dinero al Prohtab, el cual es fundamental para prevenir las constantes inundaciones.
Hasta ahora el paquete fiscal indica que el Prohtab volverá a quedar en cero y es consecuencia de la falta de compromiso que tiene la federación con Tabasco. Aseveró que es lamentable que hoy no exista un delegado en Tabasco de la Conagua, cuando se tienen bordos de contención en los márgenes de los ríos que desde que fueron edificados no reciben ningún tipo de mantenimiento y eso los hace ver en deplorables condiciones.
Una de las consecuencias de no darle mantenimiento a las obras del Prohtab es que se repita en Tabasco una nueva inundación, pues cada año la entidad se vuelve más vulnerable a los desastres naturales causados por los frentes fríos y huracanes.
La propia Comisión Nacional del Agua (Conagua) expuso que se registró un desplazamiento en un tramo de 140 metros de largo del bordo izquierdo del río Samaria en la estructura de control del Macayo, derivado de los incrementos y las bajas del nivel del agua en el afluente.
Comments